DE AZUCAR A EDULCORANTES ARTIFICIALES: EL DULCE ENGAÑO.

¿Eres de los que busca una alternativa más «saludable» al azúcar y opta por edulcorantes artificiales? Podrías estar sorprendido de descubrir que estos sustitutos del azúcar pueden no ser tan inofensivos como crees.

Una Historia Dulce con un Toque Amargo

Históricamente, se pensaba que reducir la ingesta de azúcar, ya sea cambiando hábitos alimenticios o reemplazándolo con edulcorantes artificiales, confería beneficios metabólicos. Esta creencia impulsó la industria alimentaria a desarrollar edulcorantes químicos. Sin embargo, recientes investigaciones desafían la percepción inicial de que estos edulcorantes son inertes y saludables.

Dulces Ilusiones

Aunque los edulcorantes artificiales tienen pocas calorías y se absorben en menor medida, su consumo masivo en alimentos procesados y bebidas ha levantado alarmas en la comunidad científica. De hecho, la Organización Mundial de la Salud ha emitido recomendaciones provisionales contra su uso para controlar el peso.

Estudios Recientes Revelan…

edulcorantes vs azucar 1

El edulcorante artificial sucralosa ha mostrado tener efectos negativos sobre el sistema inmunológico y aumentar la susceptibilidad a infecciones. Sorprendentemente, en algunos modelos animales, la sucralosa mostró tener un efecto protector contra enfermedades autoinmunitarias.

Por otro lado, el eritritol, un sustituto natural del azúcar, ha sido asociado con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares adversos. Estudios recientes también han demostrado que puede potenciar la activación de plaquetas en la sangre, lo que podría aumentar el riesgo de trombosis.

La Verdad Detrás del Etiquetado

Mientras que muchos productos promocionan los edulcorantes artificiales como una opción «sin calorías» o «baja en calorías», es esencial que los consumidores estén informados sobre los posibles riesgos asociados con su consumo regular.

Conclusión

La salud no se trata solo de calorías. Es esencial considerar la calidad de los ingredientes que consumimos. Por lo tanto, aunque los edulcorantes artificiales pueden parecer una alternativa atractiva al azúcar, es fundamental estar informado y tomar decisiones basadas en la evidencia científica más reciente.

Referencias bibliográficas:

Zani F, Blagih J, Gruber T, et al. The dietary sweetener sucralose is a negative modulator of T cell-mediated responses. Nature 2023;615:705-711.
Suez J, Korem T, Zeevi D, et al. Artificial sweeteners induce glucose intolerance by altering the gut microbiota. Nature 2014;514:181-186.
Suez J, Cohen Y, Valdés-Mas R, et al. Personalized microbiome-driven effects of non-nutritive sweeteners on human glucose tolerance. Cell 2022;185(18):3307-3328.e19.
Witkowski M, Nemet I, Alamri H, et al. The artificial sweetener erythritol and cardiovascular event risk. Nat Med 2023;29:710-718.
Malik VS, Li Y, Pan A, et al. Long-term consumption of sugar-sweetened and artificially sweetened beverages and risk of mortality in US adults. Circulation 2019;139:2113-2125.
Enlace al Artículo Original

Para una comprensión más detallada y acceso al estudio completo, puedes visitar el artículo original aquí.